Parálisis Cerebral Infantil y Estimulación temprana
Jefe de Servicio o Responsable del Área: Dr. Carlos Viñals Labañino.
Funciones del Servicio:
Proporcionar atención médica integral oportuna y de calidad a la población pediátrica, con factores adversos al nacimiento, desviaciones del desarrollo y daño neurológico con secuelas primordialmente motoras, con un alto sentido humanista y la aplicación del conocimiento científico, así como promover la investigación y ejecutar las acciones para la formación y capacitación de los recursos humanos.
Padecimientos que tratan:
- Parálisis Cerebral Infantil SCFMG I-IV*.
- Paciente con factores adversos al nacimiento para daño neurológico (Alto riesgo para daño neurológico)** .
- Feto y recién nacido afectados por complicaciones maternas del embarazo.
- Feto y recién nacido afectados por complicaciones de la placenta, del cordón umbilical y de las membranas.
- Complicaciones del trabajo de parto y del parto (Encefalopatía hipóxico-isquémica, APGAR menor de 3 los 5 minutos).
- Trastornos relacionados con la duración de la gestación, el crecimiento fetal y bajo peso al nacer.
- Embarazo prolongado y sobrepeso al nacer.
- Hemorragia y laceración intracraneal debidas a traumatismos al nacimiento y otros traumatismos al nacimiento en el sistema nervioso central.
- Hemorragia intracraneal no traumática del feto y el recién nacido.
- Enfermedad hemorrágica del feto y del recién nacido.
- Enfermedad hemolítica del feto y del recién nacido.
- Hiperbilirrubinemia.
- Kernicterus.
- Trastornos del tono muscular en el recién nacido y lactante.
- Traumatismos, sepsis e intoxicaciones en el lactante.
- Antecedente de la madre de fertilización in vitro y/o multiparidad.
- Retraso en el desarrollo psicomotor.
- Retraso global del desarrollo.
- Secuelas de traumatismo craneoencefálico, con secuelas motoras y sensoriales.
- Trastorno del desarrollo de la coordinación.
- Pacientes pre y post-operados enviados de ortopedia pediátrica de la Clínica Conjunta de Parálisis cerebral delNR LGII.
- *Sistema de Clasificación de la Función Motora Gruesa para niños con parálisis cerebral
- **Patologías contempladas en la CIE-10
- Criterios Médicos de exclusión.
- Paciente con pronóstico funcional adverso.
- Pacientes que se encuentren en tratamiento en otra institución pública y privada.
- Pacientes post operados en otra institución.
- Pacientes con trastornos conductuales severos.
- Retraso mental sin alteraciones motoras.
Equipo e Instalaciones con las que se cuenta:
- Área de Estimulación Temprana con material didáctico y equipo electro médico, en donde se otorga terapia física y terapia ocupacional.
- 2 consultorios para la atención de los pacientes en la consulta externa de Medicina de Rehabilitación.
- Área de Hospitalización con 10 camas en la Unidad Hospitalaria para la Rehabilitación Infantil ubicada en el ala sur del 4to piso del edificio de rehabilitación.
Requisitos de Admisión:
- Patologías incluidas en las líneas de investigación desarrolladas en el INRLGII. Pediátricos (1 día de nacido /15 años) con factores de riesgo adversos para daño neurológico, alteraciones del neurodesarrollo y daño neurológico con discapacidad motora.
- Administrativos: preconsulta es conveniente contar con hoja de envío o referencia, no mayor a 6 meses, solicitud de instituciones con las que se tenga convenio de atención.
Pacientes o Líneas de Investigación:
- Alteraciones del neurodesarrollo.
- Neuroplasticidad.
- Estimulación temprana.
- Tratamiento de la espasticidad en pacientes con Parálisis cerebral.
- Traumatismo craneoencefálico.
Personal adscrito al Servicio:
- Dr. Carlos Viñals Labañino. Turno matutino
- Dra. Elsa Alvarado Solorio. Turno matutino
Horario de Atención:
Matutino: 7:00 a 14:30 hrs.
Vespertino: 13:30 a 20:30 hrs.
Informes:
Teléfono: 5999 1000, Extensión: 13 501, 13 111, 13 110
Correo electrónico: vinalsl@yahoo.com.mx