Dr. en C. Jonathan Javier Magaña Aguirre
Cargo: Investigador en Ciencias Médicas E
Laboratorio: Medicina Genómica
Formación Académica
- Licenciatura: Químico Farmacéutico Biólogo, Facultad de Química, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
- Maestría: Maestría en Ciencias con especialidad en Genética y Biología Molecular, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (CINVESTAV-IPN).
- Doctorado: Doctorado en Ciencias con especialidad en Genética y Biología Molecular, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (CINVESTAV-IPN).
- Otros: Diplomado en Administración Farmacéutica y Ciencias de la Salud, Facultad de Química, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
- Salud, Facultad de Química, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Actividades Docentes:
Experiencia Docente a nivel posgrado:
- Miembro del claustro de Posgrado del programa de Maestría y Doctorado en Biotecnología. Tecnológico de Monterrey (ITESM). A partir del año 2020.
- Profesor y Tutor acreditado del Programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). A partir del año 2014.
- Profesor y Tutor acreditado del Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas, odontológicas y de la salud. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). A partir del año 2010.
- Profesor Invitado y Tutor del Programa de Maestría en Ciencias de la salud y Doctorado en Investigación en Medicina. Escuela Superior de Medicina, Instituto Politécnico Nacional (IPN). A partir del año 2010.
- Tutor del Programa de Maestría y Doctorado en Biología Celular. CINVESTAV-IPN. A partir del año 2018.
- Tutor del Programa de Maestría y Doctorado en Genética y Biología Molecular. CINVESTAV-IPN. A partir del año 2010.
- Tutor del Programa de Maestría y Doctorado en Toxicología. CINVESTAV-IPN. A partir del año 2010.
- Tutor del Programa de Doctorado en Ciencias Médicas. Universidad Anáhuac. A partir del año 2020.
Experiencia Docente a nivel Licenciatura:
- Profesor de la asignatura Laboratorio de Ingeniería Genética. Programa de la carrera Ingeniería en Biotecnología. Tecnológico de Monterrey, Campus Cd. de México (ITESM). A partir del año 2020.
- Profesor de la asignatura Diagnóstico Molecular II. Programa de la carrera Ingeniería en Biotecnología. Tecnológico de Monterrey, Campus Cd. de México (ITESM). A partir del año 2014.
- Profesor de la asignatura Terapias Biotecnológicas. Programa de la carrera Ingeniería en Biotecnología. Tecnológico de Monterrey, Campus Cd. de México (ITESM). A partir del año 2011.
- Profesor de la asignatura Genómica Funcional. Programa de la carrera Ingeniería en Biotecnología. Tecnológico de Monterrey, Campus Cd. de México (ITESM). A partir del año 2010.
- Tutor de la asignatura Estancia estudiantil. Programa de la carrera Químico Farmacéutico-Biológica. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). A partir del año 2010.
Experiencia Docente a nivel Especialidad:
- Tutor de tesis de especialidades médicas: a) Genética Médica; b) Audiología, Otoneurología y Foniatría; c) Medicina en Rehabilitación, de los programas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Sede Instituto Nacional Rehabilitación. Desde 2009.
- Profesor Titular de la materia de Bioestadística. Programa de Especialidad en Periodoncia. Segundo semestre. Universidad Intercontinental (UIC). 2008-2010.
- Profesor Asociado de la materia de Biología Molecular. Programa de Especialidad en Periodoncia. Segundo semestre. Universidad Intercontinental (UIC). 2008-2010.
Historia Laboral
- Investigador en Ciencias Médicas en el Instituto Nacional de Rehabilitación desde 2007.
Pertenencia a Sistemas de Investigadores
- SII: Nivel: E
- SNI: Nivel 3
Líneas de Investigación:
- Estudio de los mecanismos de patogénesis molecular y desarrollo de alternativas terapéuticas de las Ataxias Espinocerebelosas Autosómico-dominantes (SCA’s) a través de modelos biológicos experimentales y del uso de las ciencias ómicas.
- Desarrollo y evaluación de vehículos nanotecnológicos para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas (nanoacarreadores farmacológicos y de terapia molecular).
- Neurodegeneración y envejecimiento celular del Sistema Neuromuscular.
- Caracterización clínica y molecular la Distrofia Miotónica Tipo 1 (DM1) y otras distrofias musculares.
- Implementación de Diagnóstico Molecular de enfermedades hereditarias (neurodegenerativas y neuromusculares).
- Genómica de Poblaciones. (Interacción genotipo-fenotipo asociada a diversas enfermedades).
- Evaluación de los mecanismos celulares y moleculares implicados en quemaduras y biomecánica de la piel.
Contacto
Teléfono: 55 5999 1000, Extensión oficina: 14708, 14702
Extensión Laboratorio: 14710
Correo Electrónico: maganasm@hotmail.com; jmagana@inr.gob.mx